LDR | 01780nkm 2200265 i 4500 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | C01219876c | ||||||||||
005 | 20160304:14171000 | ||||||||||
008 | 110603s18501880sp --- g ||spa d | ||||||||||
040 | $a0002 | ||||||||||
080 | $a763:232.931 | ||||||||||
080 | $a232.931:763 | ||||||||||
100 1 | $aPascual y Abad, Antonio ( $d1809-1882) | ||||||||||
245 10 | $aNª. Sª. DEL REMEDIO, Sn. Juan de Mata y Sn. Felix de Valois, Fundadores [ $hMaterial gráfico] / $c[Antonio Pascual y Abad]. | ||||||||||
260 | $aValencia : $bLit. de A. Pascual y Abad, editor, P. de Mosen Sorell, $c[entre 1850 y 1880] | ||||||||||
300 | $a1 estampa : $blitografía col. ; $cimagen 26,5 x 21 cm. en h. 42 x 30 cm. | ||||||||||
500 | $aNumerada en parte inferior derecha: "19" | ||||||||||
520 3 | $aDescripción: Al centro, la Virgen del Remedio, patrona de la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos, entrega una bolsa con dinero para el rescate de unos cautivos que aparecen en primer término, arrodillados y encadenados. A ambos lados de la virgen aparecen los fundadores de la orden: San Juan de Mata y San Félix de Valois. En la parte superior dos ángeles flanquean a la virgen. La Virgen y los fundadores llevan en su vestimenta y estandartes, la cruz de los trinitarios calzados. | ||||||||||
592 | $fentre 1850 y 1880 | ||||||||||
594 | $aPintada a mano probablemente por Isábel Pascual. Atribución basada en: Espí, Valdés, A. "El litógrafo Pascual y Abad", 1964 | ||||||||||
594 | $aSe han respetado la grafía y puntuación originales | ||||||||||
596 | $aFecha deducida de los años en que A. Pascual estuvo trabajando en su taller de la Plaza Mosen Sorell en Valencia. | ||||||||||
597 | $aEstampa iluminada | ||||||||||
650 7 | $aVirgen del Remedio- $xIconografía. | ||||||||||
650 7 | $aLitografías- $zValència- $yS. XIX. | ||||||||||
700 1 | $aPascual y Abad, Antonio ( $d1809-1882) | ||||||||||
740 | $aNuestra Señora del Remedio, San Juan de Mata y San Fálix de Valois. | ||||||||||
|